El campanario de Tunuyán se hará oír nuevamente
- Admin
- 28 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Tras un año y medio de obras, la campana parroquial volverá a sonar en Tunuyán.
En el marco del día de la Solemnidad de la Virgen, el próximo 8 de diciembre en la celebración de las 20 hs, el nuevo campanario de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen se hará oír.
No hay que esperar mas, aunque la espera se hizo larga, ya se están ultimando detalles para la gran inauguración. Cabe destacar que hace aproximadamente 8 años que nuestra campana no sonaba y es por ello que genera tanta emoción y alegría esta noticia.
Algunas parroquias cuentan en su campanario con dos campanas con sonido distinto: grave y agudo. La manera de tocar los diferentes tipos de toques de las campanas de una iglesia depende en gran medida de la costumbre de cada pueblo o parroquia. Sirva como orientación el siguiente listado.
Al Ángelus: breve toque de una sola campana preludiado de doce campanadas indicativas de las doce horas o mediodía. Era la llamada a la oración en la que se recordaba el misterio de la Encarnación, destacando la presencia activa de una mujer en la Redención: la Virgen María.
A clamor (a muerto): toque muy lento, no fuerte y espaciado del macho, sonido grave y agudo, intercalados. En algunos pueblos al terminar de tocar, si se daba un toque solo, es decir, una campanada sola, indicaba que había muerto un hombre; si se daban dos, indicaba que había muerto una mujer y si se daban tres toques indicaba que había muerto un niño o un joven; en el caso de un niño también se decía “tocan a gloria”.
A gloria: volteo de todas las campanas y repique. La venida del Obispo, un nuevo Papa, alguna inauguración, una noticia buena y alegre…
A las horas: toque muy lento para poder contar las horas. Tengamos en cuenta que el labrador estaba en el campo de sol a sol sin reloj.
A maitines: toque normal de una sola campana. Era la oración del alba.
A misa diaria: toque largo de una sola campana. En algunos pueblos había y hay la costumbre de tocar 33 campanadas que recuerdan la edad de Jesucristo.
A misa dominical: volteo de una o más campanas.
A misa festiva: volteo matinal de todas las campanas y repique.
A rosario: toque normal y corto de una sola campana.
A vísperas (oración del atardecer): toque no muy largo de una sola campana. Era una llamada a dar gracias al Cielo por la jornada terminada y el descanso merecido.
A portar el Viático a un enfermo grave o a un moribundo: toque lento de una campana mientras el sacerdote acompañado del Monaguillo que también va tocando una campanilla hasta llegar a la casa del enfermo en peligro de muerte.
Comments